Mi Checklist para WordPress versión 1.0.
¿Por qué una checklist para WordPress?
Se que hace mucho tiempo que no escribo nada,… Cosas del guión…
Por si se nos ha olvidado algo, voy dedicar esta entrada a modo de recordatorio y voy a montar un WordPress desde 0.
Un nuevo proyecto, una nueva oportunidad de mejorar y seguir aprendiendo.
CHECKLIST PARA WORDPRESS:1- Preparar e instalar Wordpres:2 – Instalar, configurar y proteger WordPress – Checklist para WordPress II:3 – Establecer conexiones con el exterior – Checklist para WordPress III:4 – Estética de nuestra web – Checklist para WordPress IV:5 – Poner en Producción y empezar a meter contenido como locos – Checklist para WordPress V:
1- Preparar e instalar Wordpres – Checklist para WordPress I:
Comprar un Dominio y configurarlo con el hosting – Checklist para WordPress I.
Añadir el dominio al panel de control (cpanel) de nuestro hosting. Esto se puede hacer como dominio Apuntado o bien como dominio adicional (ver tutorial).
2 – Instalar, configurar y proteger WordPress – Checklist para WordPress II:
Instalar la última versión de WordPress.
Desde cualquier pack de hosting suele ser tan fácil como pinchar un botón. (Ver tutorial de WEBEMPRESA para instalación tanto automática como manual).
Limpiar la instalación (nos quedamos con lo que nos hace falta).
Borramos plugins, themes, páginas de ejemplo, categorías… que no vayamos a utilizar.
Por otro lado, también es conveniente borrar los archivo readme.html / license.txt / licencia.txt (de la raiz de la instalación) >> Es un neón de carretera que informa a atacantes sobre la versión de WordPress que estamos usando (¡Ojo que puede volver a aparecer en actualizaciones futuras!).
Hacer la web invisible para buscadores.
Todavía queda mucho camino por andar y cambios por realizar. En nuestro panel de administración de WorPpress: AJUSTES >> LECTURA >> (activar casilla) Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio.
Más adelante, con todo listo, no debemos tampoco olvidar desmarcar la casilla para hacernos visibles.
Configurar los Ajustes generales en el panel de control.
Introducimos el título del sitio, la descripción corta, nuestra dirección de correo electrónico, el idioma del sitio, la zona horaria, formato de fecha y hora,…
Instalar certificado SSL.
Además de establecer conexiones cifradas, cada vez es más exigido por plataformas como Google, Stripe,…
¿Por qué no hacerlo si además con Let’s Encrypt es gratis?. Ver tutorial de Joan Boluda para instalar SSL de forma sencilla y gratuita en Webempresa.
Cambiar los enlaces permanentes.
Tanto a nivel de SEO como semánticamente hablando, es más que conveniente tener una correcta configuración de los enlaces permanentes.
La opción que yo siempre utilizo:
AJUSTES >> ENLACES PERMANENTES >> NOMBRE DE LA ENTRADA
Si vas a utilizar WooCommerce recuerda tener este aspecto también en cuenta, te ayudará bastante en el posicionamiento de tus productos y categorías.
¡¡ Ojo con cambiar estas configuraciones a posteriori!!, tendrías que realizar las redirecciones correspondientes para no romper la estructura de enlaces de tu web ni perjudicar tu posicionamiento.
Actualizar la configuración del htaccess.
Ignacio Santiago profundiza bastante en este post sobre htacces. (Grande Ignacio).
Control de revisiones de las entradas.
Es conveniente no cargar desde el principio nuestra base de datos con información innecesaria u obsoleta. Con este artículo de ayudawp.com tendrás más que suficiente información para entenderlo y configurarlo.
Cambiar la ruta de acceso a nuestro panel de control.
Casi todo el mundo accede a su instalación de WordPress a través de midomino/wp-admin. Hay varias formas de hacerlo pero una muy sencilla es utilizando el Plugin WPS Hide Login. Básicamente lo que hace es que la nueva forma de acceder sea: midominio/loqueyoquiera.
Cambiar los prefijos de las tablas en la base de datos WordPress.
También ayuda en gran medida a despistar a invasores. Un tutorial bastante completo (del blog de NELIO).
Evitar ataques, spam y otras siniestralidades.
Además de asegurarnos de que disponemos de contraseñas de acceso seguras, ha llegado el momento de instalar algún plugin que añada algún extra de protección necesario.
En estos momentos, los que estoy probando y utilizando: WangGuard, Askimet, Sucuri,Wordfence,…
Fijar una política de actualizaciones y copias de seguridad coherente con tu proyecto.
3 – Establecer conexiones con el exterior – Checklist para WordPress III:
Es muy importante establecer relaciones diplomáticas con el resto del mundo.
Crear los archivos Sitemap y Robots.txt.
Puedes ver información de interés sobre todo esto en buscadores o sin salir de mi web en:
- ¿Cómo añadir un sitemap en Google Webmaster Tools? (ahora Search Console).
Conectar nuestro WordPress con Search Console y Google Analytics.
Search Console es la forma que tenemos de hablar con Google y Analytics para medir, controlar y tomar decisiones.
Configurar algún plugin de SEO.
¿Por qué no Yoast?. Por inercia es el que he utilizado siempre.
Crear nuestras páginas y formularios de contacto, listas de suscriptores,…
Para formularios de contacto, personalmente utilizo Contact Form 7 (me sobra). Una opción mucho más versátil y completa: Gravity Forms.
Para la creación de opt-ins integroThrive Leads con Mailchimp y de momento no he tenido ninguna limitación para mis necesidades.
Añadir páginas de contenido legal y mandar archivos pertinentes a protección de datos en caso de corresponder (ojo tiendas online).
4 – Estética de nuestra web – Checklist para WordPress IV:
Ahora es cuando toca hacer WordPress nuestro y decorarlo a nuestro gusto.
Una buena práctica, revisar que todo funciona y ver como queda en distintos navegadores y sistemas operativos.
Instalar y configurar el tema (o framework) que hayamos elegido.
Crear un childtheme (hay que tenerlo).
¿Vamos a utilizar un editor visual?
Aunque tenemos que tener claro el tema del lock-in, personalmente utilizo y me encanta THRIVE ARCHITECT (antes Thrive Content Builder – Plugin de Thrive Themes).
Crear el mapa de tu sitio web.
Establecer un mínimo de usabilidad básica.
Subir nuestro Logo y Favicon.
Optimizar todas las imagenes para nuestra web (peso y proporciones).
5 – Poner en Producción y empezar a meter contenido como locos – Checklist para WordPress V:
**** ¿¿No se os habrá olvidado volver a desactivar la casilla: «Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio»??.
Creo que para todo el tiempo que llevo sin escribir, me he vuelto a pasar con un post demasiado largo. Aún así me he quedado muy corto. En alguno de los puntos comentados profundizaré por separado. También iré añadiendo nuevos temas al respecto.
Como decía al principio de este blog, mi intención es aprender y compartir. Crear una memoria resumida al alcance de todos.
ESPERO TUS COMENTARIOS.
Un abrazo,
Fulgen.
Instalar la última versión de WordPress.
Deja un comentario