En mi primer post, comentaba mi iniciación dentro del mundillo "Genesis Framework".
A día de hoy, la verdad es que me siento muy cómodo y satisfecho tanto con el resultado como con lo aprendido.
De todos modos, la scene cambia por segundos, y, como buen sopero que soy, me gusta probarlo todo.
Todavía más cuando te encuentras con el tentador equipo de "Thrive Themes":
- Thrive Content Builder (un mágico editor visual de contenidos),
- Thrive Leads (formularios de suscripción a lo bestia),
- sus magníficos temas diseñados para la conversión,
- las landing pages que ofrecen,
- y mucho más que se les ve por venir.
Por otro lado, la comunidad de Génesis es alucinante. Resulta curioso como unos Themes tan aparentemente "sencillos" son capaces de llegar tan lejos. Disponen de una piel estupenda y si los encuentra un buen tatuador no tienen límite (desde lo más simple a lo más complejo).
Tanto Thrive Themes como Genesis suponen una inversión para tu blog.
- Voy a intentar destacar lo más importante de ambas por si te vieras en la misma tesitura que me encuentro yo ahora.
Génesis Framework (Rey de Reyes).
A poco que leas sobre el tema, los mejores lo usan.
Estoy seguro que será por algo.
Puntos fuertes de Genesis Framework:
- Optimizado para SEO.
- Compatibles con HTML5 y totalmente "responsives".
- Con actualizaciones e instalaciones ilimitadas.
- Robusto y seguro aunque de código muy ligero, lo cual lo dota de una extrema rapidez.
- Versátil, te deja hacer lo que quieras (lo que sepas mejor dicho).
- Multitud de widgets y opciones de layout.
- Te permite migrar a cualquier otro tema sin preocupaciones.
- Más de 50 temas hijos (child themes). Ver temas en la web oficial de StudioPress.
Puntos débiles de Genesis Framework:
Las opciones de personalización para el bloguero de a pie son muy básicas. Algo tan sencillo como cambiar el tipo de fuente o poner el favicon te supone, si no controlas demasiado, remangarte las mangas y aprender.
Su curva de aprendizaje es bastante alta en comparación con otros muchos themes.
Si no dispones de conocimientos básicos de HTML y CSS hay muchas cosas que se te pueden poner cuesta arriba. De todos modos, exiten plugins que te pueden aplanar mucho el camino: Genesis Extender, Genesis Design Palette Pro,...
Personamente, he seguido los cursos del maestro Joan Boluda y en este aspecto he podido avanzar bastante.
Sin duda, este framework, parece que es el que tiene los huesos más fuertes. El que sea capaz de crear la mejor armadura, debe de ser invencible.
Aproximación de precios:
Por cerca de 470 euros, bastante pasta si no nos dedicamos a esto, tienes acceso a todos los temas de StudioPress presentes y futuros (actualizaciones y soporte incluidos).
Puedes comprar por separado el framework junto con un tema hijo por unos 90 euros.
La verdad es que yo lo instalé directamente desde WEBEMPRESA junto con mi plan de hosting sin más gastos.
También puedes tener acceso al mismo contratando cursos como el de Joan Boluda.
Con el tema de las actualizaciones, todavía no he tenido ningún problema.
Thrive Themes (Un novato que viene pegando demasiado fuerte).
Haciendo ruido del bueno por todos sitios.
¿Todavía no has oído hablar de Thrive Leads o de Thrive Content Builder?. Más adelante profundizaré en ellos o en algunas de sus funcionalidades.
Por otro lado, también es rara la semana que NO nos sorprenden con algo realmente mágico.
Su blog, una muy buena propuesta para seguir.
Aunque los tutoriales y vídeos vienen en inglés, son bastante entendibles para los que vamos de inglés algo escasos.
Puntos fuertes de Thrive Themes:
- Diseñados para ser rápidos.
- Muy orientados a las conversiones.
- Facilidad para el diseño de una página desde 0 con multitud de funcionalidades.
- Muy personalizable (fuentes, colores, elementos de página, layouts,...).
- Plantillas de Landing Pages y ejemplos de páginas en un solo click.
- Totalmente "responsives".
- Se actualizan a velocidad de vértigo incluyendo asombrosas y nuevas funcionalidades.
- Un inmejorable soporte que se une a muchos videos y tutoriales de entrenamiento. Su curva de aprendizaje es muy baja.
- Optimización de imágenes directamente desde el Theme.
- Ver temas de Thrive Themes en su web oficial.
Puntos débiles de Thrive Themes:
Por lo que he podido ver por encima encima, todos los temas (aunque son una pasada) son multipropósito. Faltaría en su catálogo algún tema más enfocado a la venta online.
Aunque su compatibilidad con WooCommerce es perfecta, viendo el alto nivel de sus "Themes", falta ese tema que nos "emocione" y nos incite a montar una tienda online de productos más específicos. --Estaba buscando una plantilla para actualizar las boquillas para fuente de mi padre, por Thrive pasé y me quedé--
Se trata sólo una apreciación personal mía. Estoy 100% seguro de que el equipo de Thrive Themes (Dream Team) va a dar mucho mucho de que hablar.
Aproximación de precios:
Acceso a todos los productos de Thrive Themes:
Tienes acceso a todos los productos de Thrive Themes (Content Builder, Thrive Leads, Landing Pages y todos sus temas por unos 17 euros al mes si contratas el plan anual.
Si hablamos sólo de comprar una plantilla:
Ver precios de Thrive Leads y Content Builder aquí.
Terminando, que es gerundio.
En este blog, de momento, sigo utilizando Génesis Framework como motor inmóvil. La portada y páginas he pasado a maquetarlas con Thrive Content Builder y en breve comenzaré a utilizar Thrive Leads.
He dado una vuelta en profundidad a un par de themes de Thrive y en breve, iniciaré un nuevo proyecto a partir de uno de ellos. En posts posteriores os comentaré más a fondo el COMO SE HIZO.
Si has llegado hasta aquí leyendo, teeeela.
Un abrazo,
Fulgen.
Gracias por el artículo. Por aquí pensando en cambiar a Thrive theme, actualmente tengo Genesis. Me atraen mucho estos temas enfocados a la conversión.
Muy buenos días Viko. Gracias a ti por leerlo. Yo también empecé con Genésis pero la verdad es que da un poco de rabia tener que calentarse la cabeza para hacer cosas muy sencillas en otros themes. Lo único que si te pasas a Thrive tienes que tener en cuenta que el uso excesivo de shortcodes hace que luego sea muy muy complicado cambiarse de theme. Yo lo tengo claro y por eso lo utilizo. Sin embargo me dejo este blog de momento con Génesis para seguir practicando (la verdad es que al final aprendes mucho cuando te complican la vida). Jeje. Por aquí me tienes y ya sabes…. si tienes algo interesante,… COMPARTE. Un abrazo. NEGLUF.